Bienvenidos

Aquí mostraremos los temas mas recientes de biología de ciclo 4BII del Colegio Retos.

Creador: Andrés Felipe Jaramillo.

11 mar 2012

Ciclo de Krebs

Ciclo de Krebs: 
El ciclo de Krebs es una ruta metabólica, es decir, una sucesión de reacciones químicas, que forma parte de la respiración celular en todas las células aeróbicas. En células eucariotas se realiza en la mitocondria. En las procariotas, el ciclo de Krebs se realiza en el citoplasma, específicamente en el citosol.
El ciclo de Krebs también proporciona precursores para muchas biomoléculas, como ciertos aminoácidos. Por ello se considera una vía anfibólica, es decir, catabólica y anabólica al mismo tiempo.
El Ciclo de Krebs fue descubierto el por el alemán Hans Adolf Krebs, quien obtuvo el Premio Nobel.
Archivo: ciclo del ácido cítrico con aconitato 2-es.svg





Destinos del piruvato

Destinos del piruvato: 

El producto final de la glucólisis es piruvato que aún contiene una gran cantidad de energía. En condiciones anaeróbicas (es decir en ausencia de O2) el piruvato es degradada a lactato o en etanol, por un proceso denominado como fermentaciónEn condiciones aeróbicas (en presencia de O2), el piruvato sufre una oxidación y da lugar a acetil-CoA, NADH+H y CO2.


Fermentación láctica: La fermentación láctica es una ruta metabólica anaeróbica que ocurre en el citosol de la célula, en la cual se oxida parcialmente la glucosa para obtener energía y donde el producto de desecho es el ácido láctico. 


Fermentación alcohólica: La fermentación alcohólica es un proceso biológico de fermentación en plena ausencia de aire, originado por la actividad de algunos microorganismos que procesan los hidratos de carbono para obtener como productos finales: un alcohol en forma de etanol, dióxido de carbono en forma de gas y unas moléculas de ATP que consumen los propios microorganismos en su metabolismo celular energético anaeróbico. El etanol resultante se emplea en la elaboración de algunas bebidas alcohólicas, tales como el vino, la cerveza, la sidra, el cava, etc.


Oxidación: La oxidación del piruvato es el lazo entre la glucólisis y el ciclo de Krebs. Es un complejo de reacciones catalizado por un complejo enzimático localizado en la matriz mitocondrial.






Glucólisis

Glucólisis:

La
 glucólisis o glicolisis , es la vía metabólica encargada de oxidar la glucosa con la finalidad de obtener energía para la célula. Consiste en 10 reacciones enzimáticas consecutivas que convierten a la glucosa en dos moléculas de piruvato, el cual es capaz de seguir otras vías metabólicas y así continuar entregando energía al organismo.

Archivo: Glucólisis.png

La glucólisis es una de las vías más estudiadas, y generalmente se encuentra dividida en dos fases: la primera, de gasto de energía y la segunda fase, de obtención de energía.
La primera fase consiste en transformar una molécula de glucosa en dos moléculas de gliceraldehído mediante el uso de 2 ATP. Esto permite duplicar los resultados de la segunda fase de obtención energética.
En la segunda fase, el gliceraldehído se transforma en un compuesto de alta energía, cuya hidrólisis genera una molécula de ATP, y como se generaron 2 moléculas de gliceraldehído, se obtienen en realidad dos moléculas de ATP. Este acoplamiento ocurre una vez más en esta fase, generando dos moléculas de piruvato. De esta manera, en la segunda fase se obtienen 4 moléculas de ATP.

Funciones de la glucólisis: 
Las funciones de la glucólisis son:
  • La generación de moléculas de alta energía (ATP y NADH) como fuente de energía celular en procesos de respiración aeróbica y fermentación.
  • La generación de piruvato que pasará al ciclo de Krebs, como parte de la respiración aeróbica.
  • La producción de intermediarios de 6 y 3 carbonos que pueden ser utilizados en otros procesos celulares.





4 mar 2012

Rutas Metabólicas

Rutas Metabólicas:

En bioquímica
, una ruta metabólica o vía metabólica es una sucesión de reacciones químicas que conducen de un sustrato inicial a uno o varios productos finales, a través de una serie de metabolitos intermediarios. Por ejemplo, en la ruta metabólica que incluye la secuencia de reacciones:


A     →     B     →    C     →     D     →    E


A es el sustrato inicial, E es el producto final, y B, C, D son los metabolitos intermediarios de la ruta metabólica. 
Estas se clasifican así
  • Rutas catabólicas. Son rutas oxidativas en las que se libera energía y poder reductor y a la vez se sintetiza ATP.
  • Rutas anabólicas. Son rutas reductoras en las que se consume energía (ATP) y poder reductor.
  • Rutas anfibólicas. Son rutas mixtas, catabólicas y anabólicas, como el ciclo de Krebs, que genera energía y poder reductor, y precursores para la biosíntesis.

ATP

ATP:

El trifosfato de adenosina o adenosín trifosfato (ATP) es un nucleótido
 fundamental en la obtención de energía celular. Está formado por una base nitrogenada (adenina) unida al carbono 1 de un azúcar de tipo pentosa, la ribosa, que en su carbono 5 tiene enlazados tres grupos fosfato.
Se produce durante la fotorrespiracíon y la respiración celular, y es consumido por muchas enzimas en la cátalisis de numerosos procesos químicos. Su fórmula es C10H16N5O13P3.







29 feb 2012

Carbohidratos

Carbohidratos:

Los carbohidratos o hidratos de carbono son moléculas
 orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno y oxigeno. Son solubles en agua y se clasifican de acuerdo a la cantidad de carbonos o por el grupo funcional aldehído. Son la forma biológica primaria de almacenamiento y consumo de energía.
El término "hidrato de carbono" o "carbohidrato" es poco apropiado, ya que estas moléculas no son átomos de carbono hidratados, es decir, enlazados a moléculas de agua, sino que constan de átomos de carbono unidos a otros grupos funcionales. Dependiendo de su composición se clasifican en dos grupos ( simples y complejos). 

Clasificación de los carbohidratos: 



Aminoácidos y Proteínas

Aminoácidos y Proteínas:

Los aminoácidos son las unidades elementales constitutivas de las moléculas denominadas Proteínas.

Las proteínas
 son biomoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos, p
or sus propiedades físico-químicas, las proteínas se pueden clasificar en proteínas simples, proteínas conjugadas, y proteínas derivadas.
Las proteínas desempeñan un papel fundamental para la vida y son las biomoléculas más versátiles y más diversas. Son imprescindibles para el crecimiento del organismo Realizan una enorme cantidad de funciones diferentes.


Estructura de las proteínas:
Para el estudio de la estructura es frecuente considerar una división en cuatro niveles de organización:


Archivo:Estructura proteínas.png